
Nuestro catálogo editorial está organizado en colecciones para facilitar el acceso a los más diversos libros y folletos
Desde las modestas filas del medio Cubainformación, herramienta del Movimiento de Solidaridad con Cuba, llevamos 15 años en la batalla comunicacional en defensa de la Revolución cubana. No es fácil combatir, en desigualdad absoluta de fuerzas, frente al bombardeo diario de mentiras, verdades instaladas, fetiches, clichés y varas dobles de medir que distorsionan, hasta lo grotesco, la realidad de la Isla. El poder corporativo, la burguesía propietaria de los grandes medios, martillea así a la opinión pública internacional, para posicionar, como marca de agua, una matriz de partida: que Cuba es una dictadura y su modelo socio-económico genera pobreza y atraso. Es lo que se llama, habitualmente, “guerra mediática”, inserta a su vez en la estrategia de guerra psicológica que lleva a cabo contra la Isla, desde hace décadas, la Comunidad de Inteligencia de EEUU.
Hoy nos convoca la presentación de una interesante y útil antología sobre feminismos. Y un primer espacio en estas reflexiones a propósito del libro Mujeres en Revolución. Coordenadas para un feminismo cubano socialista, es para agradecer a su compiladora, Karima Oliva, por haberlo hecho posible.
La Revolución Cubana ha sido, desde sus inicios, un proceso atractivo para muchos ciudadanos del mundo. Tal es el caso de los australianos David Deutschmann y Deborah Shnookal, quienes sintieron tanta afinidad por los líderes del movimiento cubano y su obra que fundaron, en 1989, una editorial dedicada a defender ese proyecto socialista. Fue así como surgió Ocean Press, con su sede en Australia, su logotipo de una “O” inclinada hacia la izquierda y su eslogan “Libros para cambiar el mundo”.
Una O mayúscula inclinada hacia la izquierda revela su postura; su frase de presentación la confirma: “Libros para cambiar el mundo”. La casa editorial Ocean Press, con presencia en La Habana desde hace 30 años, persiste en su propósito fundacional: producir textos sobre Cuba y América Latina en varios idiomas, y mostrar la realidad cubana y su Revolución. Su catálogo de publicaciones incluye libros, folletos y revistas sobre la teoría política y filosófica de intelectuales de izquierda, la historia de los pueblos latinoamericanos y sus movimientos sociales, así como los procesos y contextos internacionales. Su creación data del año 1989, en Australia, cuando David Deutschmann y Deborah Shnookal se propusieron impulsar este proyecto progresista, luego de haber formado parte de los movimientos contra la guerra en Vietnam y el apartheid en Sudáfrica.
La Habana, 3 feb (ACN) Un acercamiento a los hechos del 11 de julio de 2021 en Cuba desde las reflexiones, vivencias, análisis y artículos de profesores universitarios del país constituye la propuesta del libro “Miradas en contexto. Aproximaciones desde la universidad a la Cuba actual”, que se presentó hoy en esta capital.
La Habana, feb 3.- Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), entregó hoy el sello Aniversario 60 de la institución a la Casa Editorial Ocean Sur en la persona de su líder, David Deutschmann, fundador del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Australia.